CTE 2016-2017


descargar ruta de mejora y estrategia global

CONTEXTO

La Escuela Secundaria General Felipe Pescador Valles, con clave 10DES0027D , se ubica en la cabecera municipal de Nuevo Ideal Durango, se oficializa a partir de junio del 2007 con una población de 101 estudiantes de los cuales 31 de ellos egresan el ciclo 2006 2007 y del resto, 64 continúan sus estudios en el plantel.  
Para el ciclo 2016 2017, hay once grupos en total con una población de 375 estudiantes: cuatro primeros con 138 estudiantes, tres segundos con 105 alumnos y cuatro terceros con 132 jóvenes los grupos tendrán en promedio treinta y cinco estudiantes, con lo cual se aprecia un incremento. La escuela cuenta con dos rutas de trasporte escolar las cuales trasladan diariamente 47 alumnos a comunidades cercanas como Cartagena, Nuevo Porvenir, Guillermo Prieto, Pinos altos, Santo Domingo, la demanda en la escuela sigue creciendo y requiere de más apoyos que favorezcan el aprendizaje de nuestros alumnos.
La escuela tiene el décimo lugar en el concurso académico entre secundarias generales en el estado, con resultados palpables en el aprovechamiento escolar de nuestros alumnos, de los cuales muestran un 73% en habilidades de pensamiento matemático y un 61% en lectura y escritura, dejando como reto elevar a un 100% estas competencias. El rezago educativo muestra un 31.94% de alumnos con calificación menor a 7.9 como promedio final del 5° momento de evaluación del ciclo escolar 2015-2016.                                                                                                                                                                                                                                                                      
Se tiene un Director y el personal docente se compone de doce elementos donde diez de ellos están titulados, y dos actualmente cursan estudios superiores; se cuenta con dos prefectos, dos trabajadoras sociales, un intendente y tres secretarias. La infraestructura escolar se compone de  cuatro bodegas de piedra, doce aulas de reciente construcción (una incluye aula telemática), un taller de computación, un taller laboratorio de ciencias, un taller de carpintería, todos ellos totalmente equipados, además  un patio cívico,  una cancha de basquetbol en buenas condiciones y cubierta con un domo, el área de cooperativa escolar con su respectiva estructura metálica para colocar solamente las láminas;  un terreno para cancha de futbol, servicios  sanitarios adecuados y un anexo con  la Dirección y el área administrativa. 
Los apoyos que se requieren contemplan espacios como la biblioteca, red escolar, medicina escolar y apoyo de orientación educativa, mismos que lograrían elevar la calidad en el servicio que se presta, favoreciendo el uso de espacios que permitan contribuir al uso de las tecnologías, la lectura y la sana convivencia, mismos que están implícitos en las prioridades educativas.
Se tiene una subestación eléctrica de 75 kilovatios, que abastece en forma independiente las diferentes áreas del plantel. La escuela está cercada en un 75 % con tela ciclónica en condiciones regulares, el resto está bardeado con ladrillo. La distribución de los alumnos se hace en agosto del 2016 ocupando doce aulas didácticas. Una bodega cuenta con cuatro divisiones donde se localizan los espacios para oficinas, un salón didáctico, biblioteca escolar y taller de corte y confección. Una segunda bodega tiene dos divisiones, aquí se localiza en la primera parte el taller de electricidad, el resto se utiliza para artes. La cuarta de éstas sirve como almacén del plantel. Los alumnos cuentan para su uso con sillas de paleta en buenas condiciones pero al elevar la demanda de población escolar se requiere gestionar butacas adicionales, nueve aulas están equipadas con un proyector fijo, una pantalla de pared, internet alámbrico, una computadora con CPU. 

MISIÓN

La escuela secundaria general desarrolla en sus alumnos un proceso integral de calidad educativa mediante el fomento de los valores de respeto, tolerancia, amor a la patria, democracia y comunicación sustentadas en la capacitación y actualización permanente del personal docente, así como en los planes y programas de estudio vigentes para educación básica.

VISIÓN

Ser una institución que desarrolla en sus alumnos un proceso integral de calidad educativa sustentado en los valores de respeto, tolerancia, amor a la patria, comunicación y democracia que los prepare para la vida, basando sus acciones en un personal capacitado y en permanente actualización para, en acción conjunta con los padres de familia permitir la proyección educativa en el ámbito social mediante el crecimiento paulatino de la infraestructura del plantel, brindando así los satisfactores necesarios a la comunidad escolar.

VALORES

Respeto.- Valorarse a sí mismo, aceptarse como individuo único; ser capaz de interactuar adecuadamente con los demás.
Tolerancia.- Saber convivir con sus semejantes respetando sus ideas, costumbres y tradiciones, evitando discriminar en sentido alguno a sus iguales.
Amor a la patria.- Reconocer en los símbolos patrios: Bandera, Escudo e Himno nacionales el respeto y amor a la patria.
Comunicación.- Ser capaz de hablar con sus semejantes, expresar sus ideas e inquietudes en forma adecuada.
Democracia.- Saber elegir adecuadamente, sin presión alguna, aquello que satisfaga las necesidades personales sin afectar a terceros, cuidando en todo momento respetar la elección de los demás.

MATRICULA ESCOLAR


AÑO ESCOLAR
2013-2014
2014-2015
2015-2016
2016-2017
INSCRIPCIÓN TOTAL
339
375
357
373
ALTAS
13
7
5

BAJAS
24
25
27

PROMOVIDOS
328
357
335

NO PROMOVIDOS
0
0
0

EXISTENCIA AL FINAL DEL CICLO
328
357
335



NÚMERO DE GRUPOS EN LA ESCUELA


GRADO
MATUTINO
PRIMERO
4
SEGUNDO
3
TERCERO
4
TOTAL
11

NUMERO DE ALUMNOS EN LA ESCUELA

GRADO
GRUPO
HOMBRES
MUJERES
TOTAL
PRIMERO
A
19
17
36
B
20
15
35
C
20
16
36
D
19
16
35
SEGUNDO
A
20
12
32
B
19
15
34
C
20
14
34
TERCERO

TOTAL= 373
A
14
19
33
B
16
16
32
C
17
17
34
D
15
17
32

 

ALUMNOS CON PROMEDIO DE 6.0 A 6.9

GRADO
GRUPO
TOTAL
PRIMERO
A

B

C
1
D
1
SEGUNDO
A

B

C

TERCERO
A

B

C
1
D


RELACIÓN DE PERSONAL


PERSONAL DE LA ESCUELA
SUBTOTAL
DIRECTOR SIN GRUPO
1
SUB DIRECTOR SIN GRUPO
0
COORDINADOR ACADEMICO
0
DOCENTES
13
PREFECTURA
2
LABORATORISTAS
0
ADMINISTRATIVOS
3
TRABAJO SOCIAL
2
ORIENTADORES
0
MEDICO ESCOLAR
0
ASISTENTES DE SERVICIOS
1
VELADORES
0

FORTALEZAS Y RETOS DE LA ESCUELA ACERCA DEL LOGRO DEL PERFIL DE EGRESO

Lograr los diez rasgos del perfil de egreso propuesto
Avances y fortalezas que tenemos como escuela
Retos que tenemos como escuela
Disponibilidad de trabajar con planeaciones transversales


Desarrollo de actividades culturales y deportivas que permiten la expresión y el autoconocimiento

Se dan a conocer las normas de convivencia a los padres de familia y alumnos
Incrementar el desarrollo del pensamiento crítico y resolución de problemas con creatividad

Potencializar el autoconocimiento y la regulación de sus emociones

Conozcan y aplique las normas de convivencia

La naturaleza de los aprendizajes

¿Cómo aprenden los alumnos?
¿Cómo lo propicia el docente?
Relacionando los contenidos con la vida cotidiana


Interés y motivación
Aplicar el conocimiento adquirido en base a su entorno

Generar ambientes de aprendizaje

Intervención docente que requiere la visión actual de los aprendizajes
Avances y fortalezas que tenemos como escuela
Retos que tenemos como escuela
Conocimiento  de los contenidos


Planeación

·         Leer los programas y jerarquizar contenidos
·         Realizar la planeación
·         Elección de estrategias que aseguren la adquisición de los aprendizajes esperados de acuerdo a cada contenido.

Principio pedagógico
Aspectos que puedo incorporar en mi práctica
Enfocarse en el proceso de aprendizaje
tomar en cuenta los canales de percepción
Tener en cuenta los saberes previos de los alumnos
examen de diagnóstico, lluvia de ideas, pregunta generadora

Diseñar situaciones didácticas que propicien el aprendizaje situado
relacionar los contenidos con la cotidianidad, emplear el aprendizaje basado en problemas
Reconocer la naturaleza social del conocimiento
proyectos colaborativos, trabajo en equipo, interacción social
Dar un fuerte peso a la motivación intrínseca del estudiante
Generar confianza en el alumno
Favorecer la cultura del aprendizaje
Respeto a las opiniones, implementación de retos y competencia sana
Ofrecer acompañamiento al aprendizaje
Trabajo entre pares, tutorías y atención personalizada extra clase
Reconocer la existencia y el valor del aprendizaje
Toda actividad realizada conlleva un aprendizaje, este proporciona habilidades y destrezas para desempeñarse en la vida.
Promover la relación interdisciplinario
Andamiaje y transversalidad
Entender la evaluación como un proceso relacionado con la planeación
Diseñar el método de evaluación adecuado a cada actividad
Superar la visión de la disciplina como mero cumplimiento de normas
Estrategias de autorregulación y normas de convivencia
Modelar el aprendizaje
Poner reglas claras desde el principio
Mostrar interés por los interesados de los alumnos
Incorporar la comunicación maestro-alumno, alumno-alumno
Revalorizar y redefinir la función docente
Retomar el liderazgo del maestro





No hay comentarios.:

Publicar un comentario